CREACIÓN
EN PROSA
La prosa es el género más similar al uso lingüístico ordinario y
la forma más natural de crear literatura en la actualidad. Cualquier niño de
Infantil ha inventado historias y cuentos libremente y se sentirá cómodo
trabajando con ella.
He elegido la estrategia de cuentos múltiples por núcleos, que
sirve para crear cuentos con los niños.
Es una estrategia sencilla y divertida
de hacer.
Este libro está formado por
cuatro cuentos que yo me he inventado en los que se repite la misma estructura:
ÉRASE…
QUE…
CUANDO…
ENTONCES…
SE…
Y…
Lo curioso y más divertido de este libro es que se puede intercambiar cada parte del
cuento por otras, para que salga un cuento alocado.
Yo he confeccionado uno con cuatro cuentos, pero se podría hacer
con más y así habría multitud de
posibilidades, por lo que saldrían una gran variedad de cuentos alocados.
Estaría dirigido para niños de 5-6 años
de edad.
ERASE Un
niño muy malo
Un balón viejo y sucio
Un gato con un lacito azul
Un libro muy interesante
QUE estaba todo el día enfadado
Estaba siempre solo en clase
Jugaba en el campo
Siempre estaba en la
estantería
CUANDO un día su mamá le regaño
Un niño le cogió y le llevo
al patio
Un gran perro la asustó
La maestra lo cogió y se lo leyó a los niños
ENTONCES se
puso a pensar
Jugaron sin parar durante
todo el recreo
Corrió a esconderse rápidamente
Todos se quedaron
sorprendidos de lo bonito que era
SE dio cuenta que tenía que
cambiar
Dieron cuenta de lo feliz que
eran en el patio
Sintió muy triste porque
había perdido su lacito
Arrepintieron de no haberlo
leído ellos antes
Y nunca
más se porto mal
A partir de ahí nunca se
separaron
Cuando salió de su
escondite, lo encontró y nunca más lo perdió.
Decidieron que en el futuro
leerían más libros de la estantería
CREACIÓN EN
VERSO
En la creación del verso he utilizado la
estrategia de las adivinanzas, ya que me parece muy divertida para los niños y
además potencia su imaginación.
La adivinanza que he realizado es del tipo
¿Quién Soy? y va dirigida a niños de de 5-6 años.
Para realizar el
libro he utilizado bayetas suaves de colores
para que sea más atractivo para los niños, además son de un material
blandito que los niños pueden manipular sin ningún problema. Es cierto que los
rotuladores más adecuados son aquellos que no son tóxicos para los niños, en mi
caso he utilizado unos que tenía (que no especifica si son tóxicos o no),
tenemos que tener cuidado cuando se realice para los niños.
El tamaño del libro
es apropiado para los niños, para su fácil manejo. Cada página es redonda,
simulando la silueta del objeto que tienen que adivinar. Además en cada una de
las páginas he escrito un verso del objeto que tienen que adivinar con una
letra clara, sencilla y de un tamaño adecuado para que los niños puedan leerlo
sin ninguna dificultad. Para unir todas las páginas he utilizado unos cuantos
hilos, un material nada peligroso para los niños y además se pasan las páginas
fácilmente.
ADIVINANZA: ¿QUIÉN SOY?
Soy Redondo
Soy muy
divertido
Soy como una sandia
Soy muy juguetón
SOY UNA PELOTA
CREACIÓN
DRAMÁTICA
Para a creación dramática he elegido la estrategia de BINOMIO
FANTÁSTICO (GIANNI RODARI), que consiste en elegir dos palabras que no tengan ninguna relación aparente e inventar una historia a partir de ellas.
*Edad: 5-6 años
*Palabras: PIEDRA
Y TESORO
*Personajes: Niña (Anita), Niño (Juan)
Anita: Vamos Juan, que se nos hace tarde y no podremos jugar
mucho tiempo.
Juan: Voy lo más rápido que puedo Anita, pero es que estos
zapatos me hacen daño y me aprietan
mucho.
Anita: Esta bien Juan, pues en vez de ir al parque de columpios
nos quedaremos en esta pradera y jugaremos aquí. Además esta preciosa llena de
flores y hay mucho espacio para correr.
Juan: Me parece muy buena idea. ¿A que jugamos?
Anita: ¿Que te parece jugar a los piratas?
Juan: ¡Fantástico!
Anita: Ahora somos dos piratas que surcan los mares en busca de
un tesoro escondido en el fondo del mar…
Juan:¡Mira Anita!, parece que se esconde algo entre esas dos
rocas …. ¡Puede ser el tesoro que buscamos!
Anita: ¡Empecemos a excavar!
Juan: He encontrado algo Anita, creo que es una piedra… pero no
una piedra cualquiera, parece que esta
es diferente a las demás.
Anita: ¡Es preciosa Juan! Creo que hemos encontrado nuestro
tesoro.
Juan: Si es nuestro tesoro y es nuestro secreto.
Anita: ¡vale! La guardaremos en un sitio secreto que solo los
dos sepamos.
Juan: ¿Que te parece si la enterramos junto a este precioso
árbol?
Anita: Si, así siempre podremos localizarla. Pero date prisa que
se nos esta haciendo tarde y tenemos que ir a casa.
Juan:¡Ya esta Anita! Nuestro tesoro esta bien escondido, nadie
podrá encontrarlo.
Anita: Menos mal que te dolían los pies y nos hemos quedado en
esta gran pradera, porque si no, no habríamos encontrado nuestra piedra
preciosa.
Juan: A partir de ahora
vendremos muchas más veces a jugar a esta pradera, además es nuestro secreto.
Anita: Siiiiii… ¡nuestro secreto! ¡Shssss!
-FIN-
Hola María:
ResponderEliminarMe han gustado mucho tus cuentos, en especial, la estrategia que utilizas de "cuentos múltiples por núcleos" pues creo que además de desarrollar la imaginación, los niños/as se divierten mucho.
Por último, te comento lo mismo que le acabo de escribir hace un momento a Patricia, creo que el trabajo te quedaría más completo si incluyes alguna referencia bibliográfica...
Saludos y enhorabuena!,
Rosa
Bien.
EliminarMe ha encantado tu entrada! muy buena imaginación sobretodo en la adivinanza.
ResponderEliminarBesos
Sobre todo es separado, Rut.
EliminarHola María.
ResponderEliminarHas utilizado el cuento múltiple por núcleos..Me parece muy divertido! No solo para niños..he estado haciendo mezclas y los resultados son desternillantes. Es sin ninguna duda una fórmula muy atractiva y motivadora para acercar a los niños a la literatura.
Como ya he comentado a alguna otra compañera, en el binomio fantástico es imprescindible que las palabras no tengan ningún tipo de relación para que causen extrañamiento, y tu has sabido hacerlo.
En la creación dramática yo hubiera añadido al narrador, que podría ser interpretado por la maestra acompañando a los niños.
Un saludo