jueves, 16 de abril de 2015

LA HORA DEL CUENTO

LA HORA DEL CUENTO


En esta actividad teníamos que preparar un cuento  para despues en clase contarselo a nuestras compañeras. Se podía elegir  tres formas : narración con cuento, lectura o cuentacuentos.

En mi caso particularmente no me había preparado nada, por lo que elegí  uno que me aconsejo nuestra profesora Irune  para que se ajustara a  la narración con cuento:

TÍTULO: Todo problema tiene solución.
AUTOR: G. Berca – Jana Cando.
EDITORIAL: Rei Edicions, 2002.





Antes de realizar esta actividad, me lo leí, ya que no conocía este cuento. La verdad es que si me lo hubiera preparado en casa me lo habría leído unas cuantas veces, para que a la hora de narrar el libro saberme mejor la historia, ya que como lo hice en clase lo leí muy rapidamente.

En mi grupo estabamos Carmen Martínez Sánchez que hizo la lectura con cuento de “Todos sois mis favoritos” y Elisa Scapin que hizo el cuentacuentos de “Los Tres Cerditos”.
Mi narrración del cuento la enfoque para niños de 4 años de edad.

En este cuento se narra como un elefantito  se pierde de su mama elefante cuando se distrae con una mariposa, por lo que tiene que buscar soluciones para poder encontrarla, en vez de quedarse llorando.

Se trata de buscar soluciones y no rendirse ante los problemas, ya que todos los problemas por muy difíciles que parezcan siempre tienen solución.






NARRACIÓN DEL CUENTO


Comencé mi narración a mis compañeras diciendo : Os voy a contar un cuento….. que se titula:

“Todo problema tiene solución”

La verdad es que yo no tengo experiencia con niños, por lo que intenté narrar mi cuento teniendo en cuenta varios aspectos que creí importantes, como un lenguaje claro fonéticamente y una voz agradable, además quise evitar un tono monótono en mi narración del cuento, dando vivacidad a las acciones, mostrando interés por el cuento y haciendo participes a mis compañeras en este caso.

Cuando terminé mi narración mis compañeras me aconsejaron que podría hacer preguntas como: ¿Os habéis perdido alguna vez?, ¿Vosotros que habríais hecho?, ¿Si te pierdes qué harías?...




AUTOEVALUACIÓN


Esta actividad me ha gustado mucho realizarla junto a mis compañeras Elisa y Carmen, ya que es algo que no había hecho nunca y la verdad que me pareció una experiencia muy bonita, aunque me puse algo nerviosa.

Tengo que decir que si me hubiera preparado esta actividad, lo hubiera hecho mejor, ya que en mi caso no dominaba el relato y creo que es muy importante, ya que de esa manera habría dado más tranquilidad y seguridad a los niños en mi narración.

He aprendido que cuando realice una narración a los niños debo de expresar más dramatismo a través de las modulaciones de la voz, y  con la movilidad de la mirada y gestos.

También me he dado cuenta que debería preparar el ambiente a la hora de empezar, para establecer cierta complicidad con los niños y crear entusiasmo en ellos.

Otra cosa que creo que debería tener en cuenta y siguiendo las recomendaciones de mis compañeras es  hacer partícipes del mismo a los niños, animando a la formulación de hipótesis sobre qué ocurrirá….  sin romper la magia del relato.